El 23 de mayo de 1934, en la sesión semanal de la Comisión Municipal Permanente (actual Junta de Gobierno Local) del Ayuntamiento de Cáceres se leyó una proposición del concejal Cecilio Trejo Mateos, el cual solicita que se realice un nuevo proyecto para unir la Plaza Marrón con la Calle Colón. Los miembros de la Comisión acordaron tratar el asunto en la siguiente sesión. Así pues, una semana después, el 30 de mayo de 1934, la Comisión acordó tener en cuenta la propuesta del concejal Trejo.
Tras la celebración de la Comisión de Hacienda y Ornato, el 22 de agosto de 1934, la Comisión Municipal Permanente aprobó el proyecto del Arquitecto Municipal, Ángel Pérez, de apertura de una calle entre las Afueras de Marrón y la Calle de Colón.
Este proyecto surge porque en esos años comenzó a urbanizarse la zona de la actual Avenida Virgen de la Montaña con edificios como el Cine Norba, el Gobierno Civil, la Escuela Normal de Maestros, el Sanatorio de Santa Ana (del Dr. Rodríguez de Ledesma) o la construcción del Parque Asturias, actualmente Parque Clara Campoamor, y era necesario completar la urbanización de todo ese área.
![]() |
Cine Norba y Gobierno Civil. Comienzo de la Avenida Virgen de la Montaña |
![]() |
1936. Sanatorio Santa Ana, del Dr. Rodríguez de Ledesma. |
La Memoria del proyecto de construcción decía:
![]() |
Proyecto de 1934. AHMCC. |
![]() |
Década de 1930. La calle que se ve en el centro de la imagen es el final de la Plaza Marrón, en forma de fondo de saco. A la derecha, zona antes de la construcción de la Calle Diego María Crehuet. |
De esta forma, la actuación consistía principalmente en abrir dos nuevas calles en la ciudad:
- La primera, paralela a la Avenida de Mayo (actual Avenida Virgen de la Montaña), para unir el final de la Plaza Marrón con la Calle Colón, salvando un gran desnivel. Esta calle sería denominada como DIEGO MARÍA CREHUET, en honor a un jurista cacereño.
- La segunda, para conectar esta nueva calle con la Avenida de Mayo. Esta sería la actual CALLE PERIODISTA SÁNCHEZ ASENSIO, donde se encuentran hoy en día los Multicines Cáceres.
"A la entrada de la calle Diego María Crehuet, existe una casa que estrecha dicho acceso hasta el punto de hacer imposible el tránsito rodado.
Esta causa sería suficiente para justificar la expropiación de la finca aludida, pero se ve aumentada con la existencia en la proximidad del edificio destinado a Gobierno Civil y Cuartel de Policía Armada, edificio que tiene el único acceso para los vehículos de esta última, en esta calle de Diego María Crehuet, razones a las claras bastante, para justificar la expropiación de la finca urbana que tapona la entrada a la mencionada calle."
![]() |
Vivienda que había en el número 6 de la Calle Diego María Crehuet. (actual número 12). AHMCC |
Con el crecimiento de la población en la ciudad, el diseño de esta calle fue clave para mejorar la comunicación en la zona de la Plaza Marrón, que solo tenía salida por la Calle Roso de Luna o por la Calle Clavellina pero que, gracias a la iniciativa del concejal Cecilio Trejo, conectó la plaza con la nueva Avenida Virgen de la Montaña y se puso remedio a una zona que, por su situación en forma de fondo de saco, se encontraba bastante degradada.